HISTORIA CON NOMBRE DE MUJER
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • PROYECTO
  • HISTORIA
    • PREHISTORIA
    • HISTORIA ANTIGUA
    • HISTORIA MEDIEVAL
    • HISTORIA MODERNA
    • HISTORIA CONTEMPORÁNEA
  • ECONOMÍA
  • FILOSOFÍA
  • LENGUA
  • BILINGUAL CORNER
    • HISTORY
    • PHILOSOPHY
  • CINEFÓRUM
  • CONTACTO

historia con nombre de mujer

​GRUPO DE TRABAJO
ELABORACIÓN DE RECURSOS TIC PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DE LAS MUJERES


BIENVENID@S

Os invitamos a descubrir este blog en el que publicaremos contenidos que os servirán para aproximaros, conocer y profundizar en el estudio de mujeres extraordinarias, cuya aportación ha sido fundamental para la historia de la humanidad. A muchas de ellas ya las conocéis, otras serán auténticas revelaciones; pero ninguna, ni sus acciones, pasarán de largo sin admirarlas tras descubrirlas. 

Año 2021


                                       25 años sin Carmen Conde, la primera académica de la Lengua

Imagen
El 8 de enero se cumplieron 25 años de la muerte de Carmen Conde (1907-1996), la primera mujer que ingresó en la Real Academia Española. En 1979 la poeta tomó posesión de su sillón en esta institución, que se le había negado a otras grandes escritoras anteriores, como Gertrudis Gómez de Avellaneda, Emilia Pardo Bazán o María Moliner, por el hecho de ser mujeres. Aprovechó su discurso de ingreso para redimirlas: "Permítanme que manifieste mi homenaje de admiración y respeto a sus obras. Vuestra noble decisión pone fin a una, tan injusta como vetusta, discriminación literaria". En la actualidad, esta Academia está compuesta por 46 miembros, 8 de ellos son mujeres.

Por la inclusión de mujeres artistas en el currículo educativo

Os animamos a firmar la petición en change.org por la inclusión de mujeres artistas en el currículo educativo. Todavía hoy, a pesar de los avances que ha habido en la investigación en este terreno y en favor de la igualdad, en la Enseñanza Secundaria, en las asignaturas de Geografía e Historia, Fundamentos del Arte e Historia del Arte, las creadoras siguen siendo las grandes ausentes.
​Podéis contribuir a cambiar esto, firmando la petición que encontraréis en el siguiente enlace:
​www.change.org/p/ministerio-de-educación-cultura-y-deportes-por-la-inclusión-de-mujeres-artistas-en-el-curr%C3%ADculo-educativo?redirect=false
Imagen

Año 2020


                                                                             Concepción Arenal: la pasión humanista

Imagen
A propósito de los 200 años del nacimiento de Concepción Arenal (1820-1893), la Biblioteca Nacional de España le dedica una exposición desde el 16 de diciembre de 2020 hasta el 4 de abril de 2021. Es una de las pensadoras más importantes del siglo XIX y una figura clave de la cultura española, en particular como reformadora de las cárceles, pedagoga y feminista. De esta última faceta, destacan dos ensayos que escribió: La mujer del porvenir y La mujer de su casa.
Fue un referente imprescindible para las mujeres del inmediato futuro, como Emilia Pardo Bazán, Clara Campoamor y Margarita Nelken, entre muchas otras.
Si quieres conocer más acerca de esta exposición te recomendamos que consultes la siguiente página web:

www.bne.es/es/Actividades/Exposiciones/Exposiciones/Exposiciones2020/concepcion-arenal.html

Exposición de Artemisia Gentileschi en la National Gallery de Londres

Del 20 de octubre de 2020 al 24 de enero de 2021 puede verse en la National Gallery de Londres la exposición Artemisia. Se trata de la muestra más importante que se ha celebrado en Reino Unido sobre la pintora barroca Artemisia Gentileschi (1593-1654), quien, aunque desarrolló la mayor parte de su carrera en su Italia natal, trabajó durante unos cuatro años en Inglaterra, junto a su padre Orazio, al servicio del rey Carlos I.
Artemisia sorteó muchos obstáculos hasta convertirse en una de las pintoras más destacadas de su época, siendo la primera mujer en formar parte de la prestigiosa Accademia del Disegno de Florencia. Sin embargo, cayó en el olvido durante siglos hasta que fue "redescubierta" a mediados del siglo XX. Entre sus obras, sobresalen los autorretratos y las representaciones de mujeres fuertes, en particular de Judith decapitando a Holofernes.
En la página de Historia Moderna de nuestro blog puedes encontrar una presentación digital sobre ella y en Bilingual Corner una ficha de vídeo.
Imagen

                                Marcha con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

Imagen
Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el alumnado de 2º de ESO del I.E.S. Mariana Pineda hizo una marcha por Montequinto. Las consignas y pancartas homenajearon a las sinsombrero, un grupo de mujeres españolas que en las décadas de los veinte y treinta del siglo XX vivieron libremente y representaron un importante papel en la cultura: la literatura, el arte y el pensamiento. Entre ellas, se encuentran la escritora Mª Teresa León, la pensadora María Zambrano y la pintora Maruja Mallo.
Si quieres saber más sobre estas mujeres puedes ver el documental Las Sinsombrero en el siguiente enlace y hacer la actividad que encontrarás en nuestro blog, en la página Historia Contemporánea :
​www.youtube.com/watch?v=DXwgReVkrtQ



XVIIª Muestra de cine Con nombre de mujer

Un año más el I.E.S. Marina Pineda ha participado en la Muestra de Cine con nombre de mujer, organizada por la Concejalía de Igualdad y Educación del Ayuntamiento de Dos Hermanas. El 30 de enero el alumnado de 3º de ESO fue a ver la película La batalla de los sexos, dirigida por Jonathan Dayton y Valerie Paris, basada en el partido de tenis que en 1973 enfrentó a Billie Jean King y Bobby Riggs, y que se convirtió en uno de los acontecimientos deportivos más visto de todos los tiempos. L@s estudiantes intervinieron en el cinefórum que tuvo lugar después de la proyección acerca de la discriminación de las mujeres en el deporte.
Imagen

                                                                                Excursión al cine para ver Mujercitas

Imagen
El alumnado de 2º y 4º de la ESO del I.E.S. Mariana Pineda fue el pasado 22 de enero a los Cines Nervión Plaza de Sevilla a ver la película Mujercitas, dirigida por Greta Gerwig. Se trata de la última adaptación de la célebre novela de la escritora norteamericana Louisa May Alcott (1832-1888), protagonizada por las hermanas March: Meg, Jo, Beth, Amy. Jo, el principal personaje, es una joven decida y valiente que lucha por ser escritora en una pequeña ciudad de Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XIX.

Año 2019


Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana, dos pintoras en el Museo del Prado

Historia de dos pintoras: Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana es la exposición temporal que puede verse actualmente, y hasta el mes de febrero, en el Museo del Prado, dentro del marco de la celebración de su bicentenario. Las dos artistas, de las que se muestra un total de cincuenta y seis obras, tienen en común ser italianas, haber trabajado en la segunda mitad del siglo XVI y haber conseguido una gran notoriedad en su época.  
Sofonisaba Anguissola (h. 1530-1626) tiene una importancia particular para la Historia del Arte español, 
ya que trabajó cerca de quince años en la corte del rey Felipe II, al servicio de su tercera esposa, Isabel de Valois, como dama de compañía y profesora de pintura. Es por eso que la colección del Museo del Prado posee cuatro obras de la artista, fundamentalmente retratos de la familia real.
Puedes ver un vídeo sobre esta exposición en el siguiente enlace: 
www.youtube.com/watch?v=MW4ISUH6mGE


Imagen

                                                                                   Descubierta la voz de Frida Kahlo

Imagen
El Gobierno de México ha hecho pública una grabación radiofónica en la que, por primera vez, puede escucharse la voz de Frida Kahlo (1907-1954). Durante dos minutos, la pintora lee varios fragmentos de Retrato de Diego Rivera, un texto que escribió en 1949 para describir a su marido. Aunque los estudios apuntan a que se trata de su voz, todavía no lo han podido confirmar completamente. 
​El extraordinario interés por Frida Kahlo, la más popular de las mujeres artistas de todos los tiempos, ha dado lugar al término "fridamanía". Son prueba de este fenómeno las abundantes exposiciones y libros que se han ocupado de su obra y de su vida, junto a óperas, ballets, películas y documentales, así como la venta de innumerables objetos con su imagen o de sus cuadros. 
Un exceso de atención que no siempre ha servido para profundizar en el estudio de su arte. Al contrario, ha distraído el interés del público y de los especialistas en favor de los aspectos más personales y trágicos de su biografía -las graves lesiones que le provocó el accidente que sufrió en su juventud y su relación sentimental con Diego Rivera-, que han llevado, con frecuencia, a hacer una relación simplista entre su vida y su obra. Puedes escuchar su voz
 el siguiente enlace: 
soundcloud.com/antena-radio-imer/frida_kahlo_voz

Premio Cervantes 2018 para Ida Vitale

La poeta Ida Vitale, a sus 95 años, es noticia por haber sido galardonada con el Premio Cervantes de Literatura, un reconocimiento que se agradece, pero que llega muy tarde.
Ida Vitale (Montevideo, 1923), nacida en una familia culta y cosmopolita, estudió Humanidades en Uruguay y muy pronto ejerció como docente y colaboró con revistas culturales. En 1973 se vio obligada a abandonar su país por motivos políticos y exiliarse en México, donde continuó su labor periodística y literaria. Una década más tarde se estableció en Estados Unidos, regresando Uruguay en 2016.
Desde que se entregó por primera vez en 1976, Ida Vitale es la quinta mujer que ha ganado el Premio Cervantes, considerado como el Nobel de Literatura en español.
Puedes ver el acto de entrega de este premio en el siguiente enlace:
www.youtube.com/watch?v=wFLLzmMCxfw

Imagen

                                                        El alumnado de 3º de ESO en Una cuestión de género

Imagen
El 26 de marzo, martes, el alumnado de 3º de la ESO del I.E.S. Mariana Pineda ha ido a ver la película Una cuestión de género a los Cines Nervión Plaza, de Sevilla. Se trata de un excelente biopic, dirigido por Mimi Leder, que cuenta la lucha de la abogada Ruth Bader Ginsburg por conseguir la igualdad de las mujeres ante la ley en los Estados Unidos. La originalidad de la historia está en que para ello utilizó el caso de discriminación de un hombre dedicado al cuidado de su madre anciana y enferma. Desde 1993 y hasta la actualidad, a los 83 años, Ruth Bader Ginsburg ha sido jueza del Tribunal Supremo de los Estados Unidos.

XVIª Muestra de Cine con nombre de mujer

El alumnado de 1º de Bachillerato y 4º de la ESO del I.E.S. Mariana Pineda ha asistido los días 30 de enero y 1 de febrero a la XVIª Muestra de Cine con nombre de mujer, organizada por la Concejalía de Igualdad y Educación del Ayuntamiento de Dos Hermanas en el Teatro Municipal. L@s estudiantes de 1º de Bachillerato han visto la película Lou Andreas-Salomé, dirigida por Cordula Kablitz-Post, sobre la destacada filósofa rusa del siglo XIX, y l@s de 4º de la ESO El Orden Divino, de Petra Biondina Volpe, acerca de la lucha por el voto femenino en Suiza. Después de la proyección de cada película, ha tenido lugar un cinefórum en el que han intervenido alumn@s y profesor@s.
Imagen

                                                             Ciclo de conferencias Ni ellas musas ni ellos genios

Imagen
Del 23 de enero al 20 de febrero de 2019 se celebra en el CaixaForum de Sevilla el ciclo de conferencias Ni ellas musas ni ellos genios. La historia del arte, del pensamiento y de la ciencia nos ha sido contada como fruto del genio de unos pocos individuos excepcionales, siempre hombres. Esta visión eclipsa a las mujeres, que no solo han acompañado, ayudado o inspirado a los varones, las musas, sino que, con frecuencia, han sido creadoras a su vez. ¿Por qué ellas ocupan siempre un segundo plano? Las biografías de las parejas Virginia Woolf y Vite Sackville-West, Alma Reville y Alfred Hitchcock, Coco Chanel y Jean Cocteau, Camille Claudel y Auguste Renoir sirven para reflexionar sobre cuestiones de gran alcance en torno a la creación, la historia y la desigualdad de género. En la página Historia Contemporánea de nuestro blog podéis encontrar una presentación digital sobre una de estas mujeres: la escultora Camille Claudel. 

Año 2018

Celebración del 40º aniversario de la Constitución: Las Constituyentes

Para conmemorar el 40º aniversario de la Constitución Española, el alumnado de 3º y 4º de la ESO y de Bachillerato del I.E.S. Mariana Pineda ha visto en la asignatura de Geografía e Historia el documental Las Constituyentes, de Oliva Acosta, que homenajea a las 27 mujeres, diputadas y senadoras, que desde su trabajo parlamentario en la legislatura constituyente de 1977 fueron protagonistas del cambio político hacia la democracia en España. Además, han hecho una ficha de trabajo sobre el documental y sobre la participación de las mujeres en la política de la Segunda República.

                                                                          Dorothea Tanning en el Museo Reina Sofía

Imagen
Dorothea Tanning, Detrás de la puerta, invisible, otra puerta es la primera gran exposición retrospectiva de la artista surrealista norteamericana. El Museo Reina Sofía presenta, entre el 3 de octubre de 2018 y el 7 de enero de 2019, más de ciento cincuenta obras realizadas a lo largo de los sesenta años de carrera de la artista. Figura sobresaliente de la vanguardia internacional, además de cultivar la pintura y la ilustración, se dedicó a la escultura y a la escritura. Uno de los aspectos más interesantes de su obra es el protagonismo que concedió a la mujer, a quien consideró una fuerza activa y creadora. 

Francisca Aguirre, Premio Nacional de las Letras 2018

La poeta Francisca Aguirre ha sido distinguida con el premio Nacional de las Letras, concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y que reconoce el conjunto de la obra de un/a autor/a en cualquiera de las lenguas del Estado. El jurado ha elegido esta obra "por estar su poesía entre la desolación y la clarividencia, la lucidez y el dolor, susurrando (más que diciendo) palabras situadas entre la conciencia y la memoria". 
Poeta e intelectual autodidacta, Aguirre nació en Alicante en 1930. Su primer libro de poemas, premio de poesía Leopoldo Panero, fue Ítaca.
 Desde entonces, y con la excepción de la década de los ochenta, la autora ha continuado publicando su obra de manera ininterrumpida. En 2011 ganó el Premio Nacional de Poesía con Historia de una anatomía.

Imagen

        Advancing Women Artists restaura en Florencia cuadros pintados por mujeres

Imagen
En Florencia están redescubriendo y restaurando las obras de mujeres pintoras. La fundación norteamericana Advancing Women Artists (AWA) busca cuadros de pintoras olvidados durante siglos en los almacenes de museos y galerías de arte de Florencia para restaurarlos y darlos a conocer. 
Desde su creación en 2006, AWA ha redescubierto cincuenta y dos obras de mujeres aristas del pasado, entre las que destacan las de Artemisia Gentileschi, Plautilla Nelli y Violante Beatrice Siries. Además de realizar una importante labor de restauración y conservación, la fundación contribuye a la difusión de estas pinturas mostrándolas en museos, galerías y exposiciones temporales, como la que organiza cada 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. 

Feria del libro de Sevilla 2018: Mujeres de letras tomar

La Plaza Nueva albergará del 3 al 13 de mayo una programación que pretende subrayar el papel femenino en el sector del libro bajo el lema "Mujeres de armas tomar". Se ocupará, además de las escritoras y creadoras, de aquellas mujeres que forman parte esencial de la cadena del libro: editoras, agentes, traductoras, ilustradoras, lectoras, etc. La narradora Almudena Grandes será la encargada de pronunciar la conferencia inaugural. 
Entre las múltiples actividades organizadas, destaca la presentación del libro Kathe Millet. Género y política, escrito por nuestra compañera Rosalía Romero, profesora de Filosofía del I.E.S. Mariana Pineda y escritora. 
Este estudio aborda el lugar que ocupa Kate Millett (1934-2017) en la historia del pensamiento feminista.
Imagen

Dibujos de Rosario Weiss en la Biblioteca Nacional

Del 31 de enero al 22 de abril de 2018, puede verse la exposición Dibujos de Rosario Weiss ( 1814-1843) en la Biblioteca Nacional de España.  La muestra incluye más de un centenar de obras de esta artista, en especial dibujos, entre los que sobresalen los retratos de Francisco de Goya, Ramón Mesoneros Romanos o Una dama de Burdeos, además de numeroso paisajes. Pueden verse, asímismo, una veintena de litografías y algunas de sus pinturas. Este conjunto refleja el trabajo de una dibujante excepcional, conocida hasta ahora por su relación con Francisco de Goya( 1746-1828) -vivió con su madre, Leocadia Zorrilla, y Goya en la Quinta del Sordo y después en Burdeos, donde la familia permaneció hasta su regreso a Madrid-.
Imagen

                             Málaga muestra el protagonismo de las mujeres en las vanguardias

Imagen
Imagen
Somos plenamente libres. Las mujeres artistas y el surrealismo es la exposición que puede verse actualmente, y hasta el 28 de enero, en el Museo Picasso de Málaga. En ella se muestra la obra de dieciocho creadoras de diferentes nacionalidades que, a pesar de tener un papel destacado en el movimiento surrealista, han sido, por lo general, ignoradas u olvidadas por la historia del arte. Estas son: Eileen Agar, Claude Cahun, Leonora Carrington, Germaine Dulac, Leonor Fini, Valentine Hugo, Frida Kahlo, Dora Maar, Maruja Mallo, Lee Millder,  Nadja, Meret Oppenheim, Kay Sage, Ángeles Santos, Dorothea Tanning, Toyen y Unica Zürn; además de las españolas Maruja Mallo, Remedios Varo y Ángeles Santos.
También en Málaga, en el Museo Carmen Thyssen, se exhibe hasta el 25 de febrero la pintura de otra gran artista, María Blanchard, integrante sobresaliente del cubismo. Como la anterior, es una exposición colectiva, Juan Gris, María Blanchard y los cubismos ( 1916-1927), integrada por la obras de quince pintores-entre los cuales Blanchard es la única mujer- que sucedieron a los iniciadores del cubismo: Picasso y Braque, y desarrollaron una segunda etapa de esta corriente artística.


Año 2017

El arte de Clara Peeters, primera exposición dedicada a una mujer en el Prado

Tras su exhibición en Amberes, el Museo del Prado recibe en su sede una muestra dedicada  a Clara Peeters, pintora flamenca perteneciente a la primera generación de artistas europeos especializados en naturalezas muertas y una de las  escasas mujeres que pudieron dedicarse profesionalmente a la pintura en Europa en la Edad Moderna. La exposición podrá disfrutarse hasta el 28 de febrero de 2017, siendo la primera muestra dedicada de forma individual a una pintora por la gran pinacoteca nacional.

Imagen

                                                                             Visita a las instalaciones de Inés Rosales

Imagen
El alumnado de Economía de Bachillerato y 4º de ESO del I.E.S. Mariana Pineda asistió a una interesante visita a las instalaciones de una de las empresas pioneras en nuestra comunidad, famosa por la integración laboral de la mujer e incorporación de métodos de tecnificación en el proceso de producción, que la ha convertido en una marca con historia y referente en el panorama económico andaluz.
Puedes realizar, tras el visonado de un vídeo, la ficha de trabajo de la profesora Elena Rísquez, que encontrarás en la página de Economía.

Año 2016

Exposición La Residencia de Señoritas en su aniversario (1915-2015)

Del 1 de diciembre de 2015 al 27 de marzo de 2016 se puede visitar en la Residencia de Estudiantes de Madrid la interesantísima exposición Mujeres en vanguardia: La Residencia de Señoritas en su aniversario (1915-2015). Os proponemos conocer en profundidad la vida y la formación de las mujeres que  asistieron a esta institución educativa, en unos apasionantes años para el progreso de la cultura en España. La muestra viajará después a otros muchos lugares, como Badalona, Cartagena o La Puebla de Cazalla (Sevilla).
Imagen

                                                                              Tod@s al cine a ver Sufragistas

Imagen
El miércoles 13 de enero el Departamento de Ciencias Sociales del I.E.S. Mariana Pineda programó la salida del centro para ver en los Cines Nervión Plaza, en horario matinal, la película Sufragistas, dirigida por Sarah Gavron. Asistieron a la proyección, tanto en versión original como doblada, las alumnas y alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato. No dejéis escapar la oportunidad de disfrutar de esta estupenda cinta sobre el movimiento sufragista en Gran Bretaña a principios del siglo XX. 
​Después el alumnado hizo una ficha de trabajo sobre la película que podéis 
encontrar en la página Cinefórum de este blog.

Exposición de Elisabeth L. Vigée Le Brun en el Grand Palais de París

La primera exposición retrospectiva de la pintora Elisabeth L. Vigée Le Brun en Francia, inaugurada el 23 de septiembre, podrá verse en el Grand Palais de París hasta el 11 de enero de 2016, año a lo largo del cual viajará al Metropolitan Museum of Art de Nueva York y al Musée de Beaux-Arts de Ottawa. Esta muestra, la más grande organizada hasta ahora de la artista conocida como “la pintora de la reina”, en alusión a María Antonieta, reúne más de ciento cincuenta obras de procedencia muy variada, en su mayoría de museos de Francia, Estados Unidos, Rusia e Italia, así como de colecciones particulares. Estas últimas, cerca de un centenar, rara vez se han podido ver antes. 
​Vigée Le Brun
 alcanzó una gran fama gracias a sus retratos, que combinaban el parecido físico con la idealización del modelo, en la línea de la tradición cortesana entonces en boga, especialmente, por los que le encargaron la nobleza y la familia real y, en particular, la reina María Antonieta, en la Francia
prerrevolucionaria.
Imagen
                                                                                                                                              Actualizado el 10 de enero de 2021
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • PROYECTO
  • HISTORIA
    • PREHISTORIA
    • HISTORIA ANTIGUA
    • HISTORIA MEDIEVAL
    • HISTORIA MODERNA
    • HISTORIA CONTEMPORÁNEA
  • ECONOMÍA
  • FILOSOFÍA
  • LENGUA
  • BILINGUAL CORNER
    • HISTORY
    • PHILOSOPHY
  • CINEFÓRUM
  • CONTACTO